
Bebés de Alta Demanda] Williams Sears acuñó el término bebés de alta demanda para describir el comportamiento de su hijo quien comparado con su hijo mayor era más llorón, más intenso, necesitaba estar en brazos todo el tiempo, solo permitía que lo cargara su madre, hipersensible, casi todos le molestaba. Bueno yo creo que casi todos son así en alguna etapa, pero no quiero enfocarme en eso. Quiero narrar cómo fue esta madre “alta demanda”.
Yo ni siquiera sabía que ese término existía cuando me hice madre, al menos es más bonito que llamarles llorones y fastidiosos, pero lo cierto es que tuve un bebé así, creo que todavía lo tengo, aunque no sea bebé.
Iker mamaba 20 de las 24 horas del día.
Dormía solo encima de mi.
Lloraba demasiado pero bueno como vivía mamando calmaba rápido.
Coche, silla de comer y otras sillas fueron adorno siempre. Cuna ni se me ocurrió comprar. Menos mal!
Como madre yo sentía envidia por aquellas que podían pasear con su hijito por el centro comercial o que se sentaban a hablar con una amiga mientras el bebé dormía. No! ese no era Iker.
Pero yo tampoco era la madre tranquila, paciente y ordenada que soy hoy. Yo di teta, portee e hice colecho porque así era como podía vivir y estar más tranquila, siempre deseando que algún día se quedara dormido solito.
En mi interior lloraba el no tener quien me ayudara por las noches a sacar gases, a traerme un vaso de agua o sencillamente a calmarlo.
Me quejaba de mi situación. Yo era una madre hipersensible, estaba molesta, estaba triste y viví varios meses en un duelo importante. Entonces… cómo no iba a ser mi hijo llorón, hipersensible y demandante.
Llegue a la crianza respetuosa y al no descuidar las peticiones de mi hijo solo a fuerza de sentido común haciendo lo mejor que podía.
Perdóneme los teóricos si se ofenden cuando digo que ante un bebé alta demanda seguramente hay una mamá con muchas demandas y súmele el “ Niño interior herido”.
Sears perdóname si irrespeto tu teoría con lo que digo, solo creo que a la teoría le puede faltar un poco del contexto en qué nació el bebé. La hija de Sears que provocó el término era la 4ta de la familia.