Si yo te dijera hoy que hago que tu bebé duerma toda la noche en tres días te estaría mintiendo. Por eso quiero enseñarte cómo acompañar este proceso madurativo de forma saludable para todos en casa, respetando los ritmos y necesidades de cada familia, haciendo cambios reales en casa que beneficien la higiene de sueño para niños y adultos.

Sabías de la importancia de bajar luces azules, blancas y amarillas antes de irte a dormir?

Primero algo de historia.

Antiguamente las tribus se sentaban alrededor del fuego al atardecer y así hacían la transición del día a la noche.

El fuego les permitía calentarse y una iluminación tenue que no interfería en su producción de melatonina, hormona que regula la calidad del sueño y que se activa más en la noche, para ayudarnos a descansar.

Antiguamente los humanos también dormíamos en manada y una señal de que todo estaba tranquilo era el círculo de protección de las más fuertes de la «manada», luego las madres y los bebés en el medio.

El silencio, la oscuridad y la luz tenue del fuego que luego se apagaba al terminarse la leña, daban la señal de que era hora de dormir para todos. El despertar ocurría con la salida del sol.

Hoy nos mantenemos despiertos más tiempo ya que hemos alargado el día con luces artificiales. También usamos dispositivos electrónicos que inhiben la melatonina (celulares, computadoras, smart tv).

La transición del día a la noche está interrumpida por luces artificiales que irritan el sistema nervioso de adultos y niñxs, así que lograr el descanso ideal es mas complicado para todos.

Por otro lado la vida de muchos padres comienza cuando los bebés se duermen, dejando en los pequeños de la casa el sistema de alerta encendido y menor posibilidad de relajación.

Ya nos cuesta más dormir en «manada». Por Eso es vital atender las señales de sueño y usar elementos que nos ayuden a replicar lo que no es natural, en vez de forzar el cerebro de los bebés. Uno de estos elementos es la LUZ ROJA

Ahora sí te digo los 3 beneficios

1.Mejora la transición del día a la noche, regulando el ciclo circadiano a diferencia de las brillantes y azules.

2. Ayuda a conseguir un ambiente relajante en habitaciones que necesitan seguir iluminadas

3. La luz roja ayuda a mantener o incrementar el nivel de actividad mental sin suprimir la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño, a diferencia de la luz azul.

El cambio de luz es solo una de las estrategias de higiene de sueño que puedes aplicar, el sueño de tu bebé es madurativo y está relacionado con lo que pasa en su vida diurna también.

Qué te invito a aprender sobre el sueño de tu bebé?

  • Hacer rutinas amorosas
  • Tomar decisiones adecuadas para para la higiene del sueño
  • Comprender por qué se despiertan cómo lo hacen
  • Ayudarles a descansar mejor, por tanto a descansar mejor nosotros

Todo esto lo vemos en el Curso Tu bebe si duerme

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *