
A los 4 meses de maternidad comencé a intentar extraerme, se me acercaba el día de irme a trabajar así que compré el extractor y me lo puse en las mamas. No logré sacar ni dos gotas.
Tenía un bebé alimentado a demanda, ya había superado 3 brotes de crecimiento y las 3 pruebas anteriores de peso. Cómo es que no tengo leche? Me preguntaba mientras palanqueaba aquel extractor manual que parecía estarse convirtiendo en mi enemigo.
Después de muchas pruebas sobre mi misma y de desconfiar bastante, además de la angustia de no poder extraerme descubrí varias cosas que me gustaría enseñarte a profundidad en mi curso Extracción Eficiente.
📍No todas las horas del día son buenas para extraer.
📍 En simultáneo, con el bebé ayuda mucho a mejorar la eyección de leche en especial si estás dando a demanda y tu bebe no te da un respiro para extraer.
📍Al extractor no le gustan las mamas muy duras, pero tampoco muy blandas. En ninguno de los casos hace su trabajo adecuadamente.
📍Los bebés implementan toda la fuerza de su maxilar y lengua en una combinación perfecta de todos los músculos de la cara para sacar leche, más toda su ternura para provocar la eyección, en tanto el extractor es solo un plástico que a veces puede hasta sacarnos lagrimas de angustia por eso hay que ayudarle a ser eficaz.
✅En fin tuve que crear un método de 4 técnicas de extracción para combinar.
✅ Descubrir los mejores horarios de extracción además hacerlo coincidir con el tiempo que tenía.
Así pude irme acoplando a tener un banco hecho por mi, y como lo logré empecé a enseñarlo a esas madres que como yo no andaban goteando leche nunca a pesar de dar a demanda.
Hoy ese método es el curso Extracción Eficiente y Banco De Leche.
Comentarios recientes