
El agarre profundo evita roce de encías y después de dientes cuando los bebés los tienen.
Si llegas a sentir que los dientes rozan durante una toma, verifica que tu bebé abra enorme la boca y que el agarre sea profundo. De esta forma el pezón no tiene contacto con las zonas duras de la boca. Se ubica hacia el paladar blando. ( toca tu paladar con la lengua y siente la diferencia de texturas)
Una cosa es la sorpresa de la mordida o que loa bebés se echen para atrás y agarren pezón y otra muy diferente que la amamantar duela a causa de la salida de dientes.
¿Qué hacer? Asegurarnos de la boca entre tan grande como el bostezo de tu bebé y que se mantenga en esa succión a lo largo de la toma.
Si ves demasiado movimiento de cabeza o juego con la teta, detener amablemente la toma y volver a ubicar a tu bebé.
Estar atentas a que a ciertas edades comienzan a sentir curiosidad por morder así que hay que mantener el contacto visual durante la toma para evitar sorpresas. Algunas veces nos agarran pero la idea es que pase lo menos posible o nunca.
Evitar cerradores de agarre como biberón y chupón. Muchas madres que los usan sin problemas antes de la salida de dientes pueden sentir molestias en la succión incluso desde que están apenas rompiendo las encías.
Related posts
Categorías
- Alimentación
- Alimentación complementaria
- Autismo
- Banco de leche
- Bebes
- Crianza con apego
- Crianza Consciente
- Crianza Natural
- Crianza Respetuosa
- Destete
- Diabetes
- Embarazo
- Emprender
- Familia
- Historia
- Lactancia exclusiva
- Lactancia Humana
- Lactancia Materna
- Lactancia prolongada
- Lactario
- Madres
- Mamá
- Mama soltera
- Maternidad
- Maternidad Leve
- Mitos
- Mordida
- Niños felices
- Padres Conscientes
- Parto
- Porteo
- prolactancia
- Sin categoría
- Sueño del bebe
- Sueño infantil
Comentarios recientes