Por cada 12 meses más de duración media de la lactancia materna, se podrían evitar, en los países desarrollados, 50.000 casos de cáncer de mama al año, un 11% del total, según los resultados de 47 estudios realizados en 30 países por el Grupo de Colaboración sobre Factores Hormonales en el Cáncer de Mama. Esta afirmación es de un artículo muy contundente del pediatra español Carlos Gonzalez, defensor de lactancia y crianza respetuosa .
El autor se pregunta en ese artículo , por qué los ministerios de salud gastan tanto dinero en decirle a las mujeres que se hagan ecos y mamografías periódicas, que no ayudan a prevenir sino a detectar la enfermedad en estadio temprano y no gastan igual cantidad dinero en promover la lactancia materna, es más, la lactancia materna prolongada.

Su respuesta a este tema no es menos contundente que el llamado que hace a las autoridades: más niños lactando y madres dando pecho al menos hasta los 12 meses , significaría también una importante caída de una industria bastante exitosa como es la de las leches artificiales y todos los sucedáneos.

Pero quiero centrarme en cómo la lactancia previene el cáncer de mama. Los niveles de estrógenos químicos de la mama se descargan durante la lactancia y para que los beneficios se trasladen a la edad madura la lactancia debe ser lactancia prolongada es decir más de 12 meses.
«Amamantar también ayuda a completar el proceso de maduración de las mamas, de modo que se vuelven menos vulnerables a la radiación, a los efectos de la inhalación pasiva del humo del tabaco y a los riesgos ambientales».

Los beneficios de la prevención se pasan a nuestras bebes niñas.»Las niñas alimentadas al pecho tienen una probabilidad de un 15 a un 30% menos de desarrollar cáncer de pecho, tanto antes como después de la menopausia».

Fuentes : Artículo de Carlos Gonzalez publicado en el blog alternativo

Revista de maternidad Ole bebe

OMS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *