
Durante el período de lactancia materna exclusiva (primeros seis meses), niños y niñas crecen y engordan de manera diferente. Algunos de ellos/as incluso podrían llegar a estar sobre el rango según las curvas de crecimiento. Es importante comprender que los bebés sanos amamantados de forma exclusiva y a demanda regulan su ingesta de acuerdo a sus necesidades y es normal normal que algunos ganen peso de forma bastante acelerada durante los primeros 2 o 3 meses de vida y que cuando se vuelven más activos, al gatear o caminar, esto se regule. Algunas teorías hablan de que la lactancia materna evita la obesidad en la edad adulta, estas teorías se basan en 2 cosas :
Los bebés de pecho comen cuando tienen hambre y dejan de comer cuando se sienten satisfechos, aplicando succión no nutritiva incluso pegados al pecho. En contraposición, los cuidadores que dan sucedáneos pueden sentir que el niño o la niña debe terminar la cantidad que han servido de leche sucedánea generando así que el niño o la niña ingiera más de lo que necesita y alterando sus mecanismos de hambre/saciedad.
- Por otra parte, el tipo de grasa, metabolismo y composición corporal de niños y niñas amamantados es diferente al de niños y niñas alimentados con fórmula. Esta composición sería un factor fisiológico de protección contra la obesidad futura.
Fuente : alba lactancia . OMS