«Una mastitis es una obstrucción de los conductos del pecho que se ha infectado. Normalmente ocurre en un solo pecho y en un solo cuadrante» (definción de Alba Lactancia).

La leche materna contiene muchas bacterias que forman parte de la inmunidad, es un líquido vivo. Si alguna cría crece más puede desaparecer el resto y esto ocurre cuando hay acumulación en una obstrucción.

Síntomas a tomar en cuenta

  1. Fiebre ( no siempre hay fiebre, hay que atajar la mastitis antes)
  2. Sensación de quemazón
  3. Dolor intenso
  4. Ardor o pinchazos al dar pecho

¿Qué hago en caso de mastitis?

Toda mastitis se inicia con una obstrucción previa que si atajamos a tiempo es probable que no llegue a infectarse.

Si notamos los pechos muy duros o algún dolor en particular, lo primero que hay que hacer es tocarse los pechos, tal como si hiciéramos un autoexamen de mama.

Si notamos alguna dureza o pelota en el pecho, hay que masajear con la yema de los dedos en forma circular, donde sientas la dureza o pelotica  y  luego en todo el pecho.

Aplica compresas frías si el pecho está rojo y caliente. Ayudan con la inflamación.

Aplica compresas calientes si no hay enrojecimiento y calentura en el pecho, ayudan con la obstrucción.

Utiliza la técnica el “peinado del pecho” puede ser con un peina de bebe o con los mismos dedos, siempre en dirección al pezón.

Cuando tu bebé mama puedes masajear el pecho en dirección al pezón- sí cuando mama, la lactancia no se suspende, salvo indicación de un médico que de verdad entienda y sepa de la lactancia materna- el masaje ayuda a tu bebé a vaciar mejor y también a que se descongestionen tus pechos. El bebe debe estar pegado en ese pecho tanto como necesite.

Si tienes fiebres requerirás antibióticos y otros medicamentos, así que consulta a tu médico. Recuerda que si es prolactancia mucho mejor, porque no te mandará a suspender la lactancia de buenas a primeras y recetará los medicamentos compatibles con la lactancia (aunque la mayoría lo son, es bueno que alguien informado te medique).

A pesar de ser una infección, tu leche no le hará ningún daño a tu bebé. Es muy importante seguir dando de mamar del pecho afectado, pues dejar de amamantar podría facilitar  que se desarrolle un absceso.

Sigue el tratamiento hasta el final, aunque los síntomas desaparezcan en pocas horas, pues una mastitis mal curada puede acabar en un absceso.

A mayor leche  retenida más fiebre, por ello es importante mantener el pecho blandito, ya sea con la succión de tu bebé o la extracción.

Puedes extraer si después de dar la toma sigues sintiendo el pecho duro

Cuando hay una mastitis la leche del pecho afectado puede cambiar un poco de sabor y algunos bebés lo rechazan. En este caso es importante drenar el pecho constantemente con un sacaleche.

Utiliza la posición de pelota de fútbol para dar el pecho afectado, ayuda bastante  a bajar la congestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *