Categoría: Alimentación complementaria
Qué hacer si tu hijo no come
Los bebés quieren compartir lo que sus padres y cuidadores hacen. Por eso el inicio de la alimentación complementaria es una gran ventana para que los padres evalúen lo que están comiendo y cómo quieren mantener su alimentación. Si te da miedo que tu bebé meta la mano en tu plato, entonces merece la dicha… continue reading
LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA, CUÁNDO Y CÓMO INICIAR
La Alimentación complementaria. Una de las funciones de una consejera de lactancia es hacerle saber a la madre que La Lactancia Materna es Exclusiva hasta los 6 meses, que a partir de esta edad y contando con que el bebé esté dando todas las señales de estar listo para comer, se inicia la Alimentación Complementaria… continue reading
NO HAY OBESIDAD CON LACTANCIA MATERNA
Durante el período de lactancia materna exclusiva (primeros seis meses), niños y niñas crecen y engordan de manera diferente. Algunos de ellos/as incluso podrían llegar a estar sobre el rango según las curvas de crecimiento. Es importante comprender que los bebés sanos amamantados de forma exclusiva y a demanda regulan su ingesta de acuerdo a… continue reading
¿DÓNDE ES MEJOR ALMACENAR LA LECHE MATERNA?
Ventajas: son practicas, fáciles de manipular. Desventajas: No son reusables. No se deben esterilizar. Son costosas. Si no vienen con zip puede derramarse fácilmente la leche. Ventajas: son recusables, se pueden esterilizar, son prácticos y no se rompen. Desventaja: Obligatoriamente el plástico debe estar libre de bisfenol. Aunque son recusables, si el plástico muestra… continue reading
EL DERECHO A ALIMENTACIÓN ADECUADA Y A LA ORIENTACIÓN CON CONOCIMIENTOS VIGENTES
Los bebés de leche materna no requieren vitaminas, ni hierro. Es cierto que la leche materna es “baja” en hierro, y baja es una mala manera de decirlo, digamos que tiene exactamente la que necesita un bebé. Quienes han ofrecido hierro como complemento de la lactancia a sus hijos pueden notar los malestares estomacales y… continue reading
ALIMENTACIÓN CON CUCHARILLA
Cuando iniciamos la ablactación una de las mayores preocupaciones es que muchos bebés no quieren aceptar la cucharilla para alimentarse. Y aunque yo los comprendo y soy partidaria del Baby Lead Weaning, aquí les dejo unos tips para que alimentar con cucharilla no sea complicado para los cuidadores Sienta al bebe en un lugar cómodo,… continue reading
¿CUÁNDO CONFIARÁN LOS PROFESIONALES EN LACTANCIA MATERNA?
Leía un texto titulado «biberolandia» que escribió una madre de Madrid, a quien sistemáticamente le ofrecían en el hospital»reforzar» con biberón a su bebe cada vez que ella le daba le daba el pecho. La mujer, mientras decía no, gracias, reflexionaba preguntándose: cuándo confiarán los profesionales de la salud en la lactancia materna como mejor alimento para… continue reading
EL LADO OSCURO DEL #BLW
El lado oscuro del #blw 😂😂😂😂 no me llamen cruel que yo también limpié bastante pegoste del piso cuando#iker empezó la alimentación complementaria , pero bueno , experimentando y ensuciando es como aprenden y se vuelven buena boca. Forzados o con sopas y jugos, tardan más en comer bien y masticar, son los típicos que las mamás llaman… continue reading
«DE LOS MISMOS CREADORES DE NO ME SALE LECHE LLEGA MI HIJO NO COME «😂😂😂
#iker probó de manera voluntaria las caraotas, 3 años después de haber estado listo para comerlas y de decir no, nos vio comiendo con tanto placer unas caraotas de la abuelita que dijo: puedo probarlas?. Jamás las había aceptado en estado natural ( yo se las daba en hamburguesas ) , pero a mí me… continue reading
ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
Con tanta información en internet es muy fácil sentirse confundido a la hora de empezar la alimentación complementaria [AC], un proceso que debe surgir de la forma más natural posible a partir de los 6 meses de edad, cuando ya se abren brechas que la leche humana no cubre al 100%, pero sigue siendo el… continue reading
Comentarios recientes