Autor: Prolactancia- Prolactancia Erika Urbaez Aguilera (mama)

No confundas brotes de crecimiento con peticiones de Consuelo

De las cosas que más hacen dudar a las madres sobre la lactancia son los brotes de crecimiento. Etapas de crecimiento rápido entre los 0 y 3 meses que se caracterizan por “hiperdemanda” de teta día y noche, por unos tres días. No debe confundirse con los despertares nocturnos posteriores a los 4 meses que… continue reading

La leche extraída alimenta igual que la leche directa del pecho

Muchas madres temen que la leche extraída no sea igual que la leche directa del pecho y, aunque cambia en bacterias y adaptabilidad, en nutrientes se conserva muy bien si sabemos hacerlo de la forma adecuada. Dar leche extraida solamente también es lactancia materna exclusiva. Las diferencias en su composición completa y adaptabilidad vendrán das… continue reading

Para qué son las tetas?

Pregúntele a sus hijos e hijas que han sido amamantados o que han crecido viendo a sus madres y mujeres cercanas amamantar 🤱 para qué son las tetas. En casa la respuesta inmediata de mi hijo es: para darle comida a los bebés y para estar cerquita de mamá. La educación diaria en lactancia debería… continue reading

«También he sentido culpa siendo mamá»

“Me siento culpable de no haberme informado antes sobre la lactancia», me comentó una madre en su segunda consulta del plan de relactancia. Comenzamos a analizar qué tan importante es quitarle sitio de honor a la culpa cuando nos lleva solamente a juzgarnos sin medida en lugar de dirigirnos hacia el camino de la evolución…. continue reading

5 cosas que puede hacer papá por la Maternidad Leve

La crianza debe ocurrir en conjunto y si bien es cierto que en Latinoamérica estamos acostumbrados a que abuelas, y todo el mundo intervenga de alguna manera, el núcleo directo es la pareja y los hijos, por tanto hay que adecuarse y ajustar juntos para vivir este nuevo rol que es la parentalidad desde el… continue reading

Duermen más los bebés que toman biberón?

La relación lactancia materna y mejor sueño está demostrada desde diversos estudios, no obstante, esa mejora del sueño también está relacionada con el conocimiento de los ritmos biológicos del bebé, los cambios que ocurren en mamá, unidos a la cercanía mamá -bebé de forma segura. Saber qué etapa vive tu bebe. Qué es capaz de… continue reading

El cerebro necesita estímulo y amor para desarrollarse

La atención, lo que decimos y cómo respondemos a las necesidades básicas de los hijos importan, importa tanto que tienen efecto para toda la vida, incluso si tenemos la oportunidad de adultos de resignificar las emociones y seguir adelante, lo que recibimos y dejamos recibir impacta y mucho, lo queramos ver o no. 95% del… continue reading

La exigencia de ser las mismas tras el parto

No hay crítica más fuerte que la que nos damos nosotras mismas al espejo. De forma impaciente queremos el cuerpo de antes y lo puedo notar cuando me preguntan cuál “quemagrasa” se puede consumir en la lactancia, cuál aminoácido, cuál pastilla o cual proteína. Tu cuerpo está en puerperio, en el estado perfecto para esta… continue reading

La lactancia y las enfermedades

Cuando a una madre lactante le indican que deben de destetar, como profesional no puedo evitar pensar, de verdad el medicamento era incompatible? no había alternativa? ese era el único medicamento a usar? Imaginemos que sí, no hay ninguna otra alternativa. Entonces me pregunto : cuánto dura el tratamiento? acaso se piensa en enseñarle a… continue reading

¿Cuáles son las mejores horas para la extracción?

A los 4 meses de maternidad comencé a intentar extraerme, se me acercaba el día de irme a trabajar así que compré el extractor y me lo puse en las mamas. No logré sacar ni dos gotas. Tenía un bebé alimentado a demanda, ya había superado 3 brotes de crecimiento y las 3 pruebas anteriores… continue reading